¿Qué tipos de cristales existen en el mercado? I
¿Qué tipos de cristales existen en el mercado? Es una pregunta frecuente al querer cambiar nuestras viejas ventanas y poner unas ventanas de aluminio o PVC. Si no queremos grandes gastos o tenemos unos requerimientos de aislamiento definidos, es una parte que se suele pasar por alto. Pero si desea mejorar el aislamiento, es una parte importante a la hora de decidir.
En este primer artículo ¿Qué tipos de cristales existen en el mercado I? Hablaremos de los diferentes tipos de cristales o vidrios sencillos que existen en el mercado. En el siguiente artículo ¿Qué tipos de cristales existen en el mercado II? Enumeraremos los cristales compuestos. Así, podrá tomar la mejor decisión antes de instalar unas ventanas de aluminio, ventanas de PVC o incluso techos móviles.
¿Qué tipos de cristales existen en el mercado?
A día de hoy, gracias a los avances se pueden encontrar multitud de tipos y tratamientos. Lo más frecuente es combinar varios tipos diferentes para mejorar las propiedades en varios aspectos. Con ello se consigue una variedad de cristales apropiados para multitud de necesidades en campos como la construcción y decoración.
Los tipos de cristales más básicos son los cristales flotados. Se fabrican con mezclas de varios compuestos. Se utilizan vitrificables, como el sílice; fundentes, como los alcalinos; y estabilizantes, como la cal. Son los tipos de cristales más extendidos, ya que son los que se encuentran en la mayoría de hogares. A partir de este tipo de vidrios derivan los demás. Entre ellos:
Cristales monolíticos
Son los cristales más sencillos. Se compone de una única lamina. Estos son los que se instalan normalmente en ventanas de poca calidad o en aquellas que no es necesario darle mejores propiedades que la simple entrada de luz.
A día de hoy debido a los bajos precios y a la mejora de confort de que ofrece un cristal aislante, no son recomendables por no tener suficientes propiedades aislantes. Pero su precio, es el más bajo.
Cristales templados
A estos cristales sencillos se les hace pasar por un templado. Primero se mete en un horno a alta temperatura y después se enfría bruscamente. Con ello consigue un vidrio más resistente y altas prestaciones mecánicas y térmicas, sin modificar su aspecto.
Además en caso de rotura se fragmenta en pequeños trozos no cortantes. Con ello se evitan riesgos por corte y accidentes. Es un cristal seguro por eso es un tipo de tratamiento recomendado para puertas de terrazas, patios, establecimientos, etc.
Tipos de cristales translúcidos o mate
Al cristal translúcido se le hace un tratamiento al ácido y se le da un acabado en la superficie para tome un aspecto mate. Su ventaja principal ventaja es que se vuelve translúcido y difumina la luz, pero también adquiere la propiedad antihuellas.
Este tratamiento puede ser utilizado con un vidrio templado. Por lo que además de ser antihuellas y translúcido sera un cristal seguro en caso de rotura. Este tipo de cristales es muy utilizado para aseos, cuartos de baños y duchas. Es un cristal que permite privacidad.
Hasta aquí, llega la primera parte de nuestro articulo ¿Qué tipos de cristales existen en el mercado I? En el siguiente artículo ¿Qué tipos de cristales existen en el mercado II? Haremos un repaso de los cristales compuestos y conoceremos sus ventajas.
Recuerde que somos instaladores de ventanas de aluminio y techos móviles o ventanas de PVC. Trabajamos con marcas líder como climalit. Si necesita mejor asesoramiento, contacte con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarle.